Diferencias entre un equipo de consumo y empresarial

Es claro que un computador empresarial con las «mismas» características que un computador de hogar o consumo es casi dos veces más costoso, así que, la decisión económica está tomada, pero ¿es la mejor decisión?

Diseño y Materiales

Para nadie es un secreto que el computador de consumo es más elaborado visualmente, y es ese diseño lo que no tienen los computadores empresariales, más allá de la estética, los computadores empresariales tienen ese diseño «brusco» por qué ayuda a proteger sus componentes internos, están elaborados con materiales más resistentes y difíciles de moldear (normalmente una combinación de magnesio y aluminio), las bisagras de las pantallas soportan mayor abuso por parte del usuario. (Algunos computadores empresariales como los Lenovo ThinkPad tienen certificación militar, es por eso por lo que estos equipos son tan costosos y demandados por las grandes empresas).

De acuerdo con los materiales, un computador empresarial podría durar sin problema 10 años o más, el computador de consumo si es bien cuidado, en los mejores términos, unos 5 años, pero si es usado en la empresa, el tiempo de vida podría no pasar de los 2 años. (Este aspecto debe de tenerse en cuenta para inversiones a largo plazo).

Rendimiento y capacidades de Upgrade

Aunque ambos tipos de computadoras pueden tener las mismas características de rendimiento (Mismo procesador, RAM, Disco, etc), el portátil empresarial sera un poco más rápido, y no es necesario entrar en comparativas, ya que los equipos empresariales al no «evolucionar» su diseño externo, si lo hace el interno, con mejores materiales en la board, mejores sistemas de refrigeración (esto es un punto critico, ya que los computadores de consumo al ser elaborados con plástico no disipan bien el calor, en comparación con el magnesio y aluminio), mejores componentes como discos NVMe/SSD de alto rendimiento contra discos NVMe/SSD de bajo rendimiento para los de consumo.

Ahora en las capacidades de Upgrade, los computadores de consumo son muy limitados para realizar upgrade, llegando a soportar hasta 16GB de RAM (en el mejor de los casos), menor capacidad de almacenamiento y sin capacidades de expansión externa (estaciones de acoplamiento), las computadoras empresariales, le permiten aumentar hasta 32GB de RAM, agregar otra batería, agregar otro disco de almacenamiento y hasta cambiar el procesador.

Además, acceder a realizar un upgrade o remplazo de partes a un computador de consumo es mucho más difícil que una computadora empresarial, un ejemplo, en un computador de consumo puedes demorarte hasta 1 hora realizando el upgrade, en un empresarial, en 15 minutos ya está con la nueva RAM o disco.

Garantía y Repuestos

Imagina que tu computadora tiene un daño en la pantalla o la board, si tienes una computadora de consumo, es muy probable que debas comprar otra, ya que, de acuerdo con el escenario donde se presentó el daño, la garantía puede que la cubra o no (la garantía es por 1 año), así mismo, si lo llevas a tu técnico de confianza es muy probable que no tenga los repuestos.

 

Ahora, por parte de las computadoras empresariales, los repuestos te lo garantizan por 5 años directos de fábrica, así como una garantía extendida de 5 años por defectos de fabricación (normalmente vienen con 1 o 3 años de garantía), y las baterías son mucho más fáciles de conseguir.

Seguridad

Un punto crítico, los equipos de consumo, tienen seguridad básica, o mínima, así que, si el computador es hurtado, para el delincuente será fácil extraer información (aunque se podría mejorar, pero no todos los usuarios tienen el conocimiento para mejorar la seguridad de su equipo).

Los equipos empresariales tienen capacidades de cifrado de disco desde el arranque, posibilidades de administrar el equipo de forma remota así el equipo este «apagado» y sistemas de hardware «inteligentes» que permiten detectar caídas y proteger la información.

Costo

Si el aspecto económico es un punto clave para la compañía, y está pensando en inversiones con depreciación a largo plazo, los equipos corporativos es la mejor elección, ya que no estará cambiando equipos cada 2-3 años.

Si aun así, el aspecto económico es una exigencia a corto plazo (por que el proyecto solo es de 1 año), los computadores de consumo son una buena alternativa, PERO también es crítico saber para que se van a usar, porque si solo van a estar en la oficina y NO se van a mover de allí, es la mejor alternativa, pero si los equipos van a estar en campo o salir de la oficina, lo mejor es apuntar a equipos empresariales.

Publicado en TIC.